Día Internacional del Sol
Cada 21 de junio el planeta conmemora el Día del Sol, celebración nacida de una práctica con raíces muy antiguas porque esa fecha coincide con el solsticio de invierno, el día más corto del año.
El Día del Sol busca que la humanidad recuerde su vital relación con el astro rey, incluido su potencial como generador de energía renovable que ponga fin a la hegemonía de los combustibles fósiles. Aquí hay diez puntos para recordar en esta jornada que celebra la existencia de la raza humana y, más importante aún, la búsqueda de su permanencia sobre un planeta más saludable.
Los días internacionales tienen como objetivo sensibilizar a la población general sobre una cierta temática. El Sol es fundamental, es la fuente de energía más grande para la Tierra y los seres vivos, es fundamental para el desarrollo de los factores climáticos o los ciclos biogeoquímicos. En definitiva, el Sol es vida y sin él, la Tierra no sería habitable.
Como bien se ha mencionado antes, el sol; además de ser fuente de vida, también es fuente de energía limpia e inagotable. El sol proporciona energía de dos formas diferentes:
- Proporciona calor. Aprovechado mediante espejos de manera que los rayos del sol se concentran en un receptor que alcanza temperaturas de hasta 1.000 ºC. El calor se utiliza para calentar un fluido que genera vapor. El vapor finalmente mueve una turbina y produce electricidad. También se emplea para aprovechar el calor directamente en agua que circula a través de placas justo en el punto de consumo.
- Proporciona luz. que se convierte en electricidad a través de paneles solares fotovoltaicos. Los paneles fotovoltaicos están formados por grupos de células o celdas solares que aprovechan la luz (fotones) para generar energía eléctrica (electrones), por el efecto fotoeléctrico.
El Día del Sol se celebra de diferentes maneras en el mundo. El año pasado, más de 20 000 personas se reunieron en el monumento de Stonehenge, en Inglaterra. En Bolivia, decenas de Aymaras recibieron el año nuevo andino 5521, en la fiesta del Wilkakuti. En Ecuador se dio con ceremonias y rituales para dar inicio al Inti Raymi o Fiesta del Sol, la cual debería ser la gran fiesta de toda la humanidad. (M. P.)